Mostrando entradas con la etiqueta naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturales. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

El estilo lounge en la decoración

El estilo lounge, una de las ultimas tendencias en decoración, proviene de los salones de té y hoteles de descanso ingleses. Su objetivo es la búsqueda del confort, creando para ello sensación de  tranquilidad y comodidad. 
Fuente: Living de estilo lounge. Imagen de Hülsta

Al lounge lo definen sus sofás grandes, los colores neutros en las paredes y las grandes pantallas o cuadros con figuras geométricas o imágenes abstractas. De esta forma, nos traslada al ambiente de los años 50-60. 


Los sofás cobrar una función muy importante en este estilo de decoración, ya que esta relacionado con la relajación y el descanso. Normalmente son sillas y sofás grandes, bajos, ergonómicos y anchos. Predominan los sofás y puff que invitan a recostarse, convirtiéndose en el elemento esencial del confort en la estancia. Las mesas que se usan suelen ser bajas, nunca suelen superar los 40 cm de alto. 

Fuente: Internet. 
Los colores que se emplean son de tonos neutros, blancos ante todo, aunque también pueden aparecer de forma más ocasional el negro y el marrón. 

Una de las cosas mas importantes a tener en cuenta es la iluminación. La luz ha de ser tenue, potenciando así la sensación de  relax. Por ello, las lámparas suelen de papel para difuminar la luz  y también se utilizan las velas. En las entradas de luz natural se emplean cortinas de colores neutros que limiten, sin impedir totalmente, la entrada de los rayos de sol. 

El lounge tiene una gran versatilidad y, por ello, es uno de los estilos más utilizados hoy en día en la hostelería (bares, terrazas, hoteles...), ya que nos da esa sensación de relax. 

No es un estilo para poner en todas las estancias de la casa, sino para un rincón o estancia destinada al descanso o los ratos de ocio con amigos. 

jueves, 20 de septiembre de 2012

Contradictions, ¿interiorismo masculino?


Escultura y logo  de la marca
Como ya os anunciamos, hubo una marca que nos sorprendió en Intergift por su apuesta diferenciada, atrevida, moderna y elegante: Contradictions. Esta empresa ubicada en La Font de la Figuera (Valencia), mostró un estilo muy definido, alejándose del resto de stands. 

A nuestro parecer, aunque en su espacio se podían apreciar cuatro ambientes, todos ellos tenían un nexo en común: el interiorismo enfocado más a un público masculino. Si bien es cierto que muchos de los elementos que encontramos en esta casa pueden emplearse sin problemas en decoraciones familiares, encontramos por lo general características muy del gusto del hombre como son las líneas puras, elementos metálicos, tonos oscuros, decoración sobria, la madera o las tapicerías en tela vaquera.

Ambiente casual en el que se aprecian
los sillones tapizados con tela vaquera
Las líneas de su mobiliario eran, en general, sobrias y puras; elegantes y sin estar recargadas, ofreciendo a las estancias orden y limpieza.

El primer ambiente que encontramos nada más entrar fue el de un salón-comedor. Llamaba la atención el color oscuro con tonos morados de la mayoría de los muebles, además de una mesa cuadrada blanca baja, robusta y grande, con patas metálicas.  Entre los elementos decorativos encontramos toques étnicos como las cornamentas de diferentes animales.

Muebles de salón en tonos oscuros
El resto de los ambientes nos ofrecieron una decoración más informal, con toques casual y pop-rock muy marcados. Sofás tapizados con telas vaqueras o con patchwork, mesas de trabajo de  madera amplias y con ruedas, estanterías de madera gastada... 

Fue muy importante la presencia de fotografías en blanco y negro de actores de Hollywood como Jack Nicholson, entre otros. Estas imágenes las encontramos acompañando tanto a la decoración elegante del salón como en los ambientes más informales.

Orejero de dos plazas
con respaldo alto
Cama tapizada en patchwork
Fuente: Internet
Otra de las ideas originales que aportó Contradictions fue un sofá orejero de respaldo alto y dos plazas tapizado en color oscuro y con los nombres de grandes ciudades del mundo como Nueva York o París.





jueves, 6 de septiembre de 2012

El salón Feng Shui

El Feng Shui considera el salón como un lugar público, de encuentro y socialización, ya que en él se reúnen tanto la propia familia como las visitas que acceden a nuestro hogar. El salón es, por tanto, la contraposición al dormitorio, que sería según esta doctrina la estancia más privada de nuestra casa.

Para esta doctrina asiática, nuestra sala es el lugar más importante de un hogar y subraya que es precisamente en esta estancia donde más y mejor debe fluir el Chi o fuerza vital. La doctrina recomienda, por tanto, colocar el salón lo más cerca posible de la puerta de entrada a nuestra casa y ponerla, además, al mismo nivel del suelo para facilitar, entre otras cosas, que los visitantes accedan a él. Asimismo, su orientación debe ser Sur en caso de que nos sea posible.

A la hora de elegir la decoración, debemos tener en cuenta que los elementos que influyen en el salón son la tierra y la madera por lo que deberemos usar principalmente colores acordes a estos dos elementos (amarillo, marrón, beige) aunque también podemos utilizar otros tonos como los rojos por ejemplo. 


Fuente: Internet
Para iluminarla nos decantarnos por una luz suave que esté dirigida hacia el techo. De esta forma lograremos crear una atmósfera relajada que invite al descanso y la tranquilidad tanto a habitantes como invitados.

En cuanto al mobiliario, estos han de imitar la forma del Pakua, es decir, deberán estar colocados formando una figura cerrada y evitando los ángulos rectos además de evitar colocarlos delante de la puerta. De esta forma evitaremos obstáculos al Chi y este fluirá sin problemas. Para el Feng Shui el sofá es el elemento más importante y recomienda que su estructura sea de madera y que su tapizado sea en telas nobles como la lana o el algodón. Su mejor ubicación es apoyado en una pared que nos permita ver todo el salón. Sobre todo, deberemos evitar colocar el sofá dando la espalda a la puerta para que no influya negativamente en la relación con los invitados.


Fuente: Internet
La mesa no debe estar en el centro del salón ni tampoco colocada entre la ventana y la puerta de entrada. Ésta ha de ser de una sola pieza, grande si es de comedor, y de color claro. Las sillas han de estar tapizadas con telas naturales al igual que el sofá o las cortinas.


Sobre la televisión, el electrodoméstico por excelencia en el salón, ha de estar colocado en un rincón del salón o en un armario que nos permita ocultarlo de la vista cuando no esté en uso ya que según esta doctrina es un elemento negativo.

Por último, conviene recordar que el orden y la comodidad son esenciales para que el Chi fluya sin obstáculos y tanto los habitantes como los invitados a la casa se sientan en un ambiente distendido. De la misma forma, los muebles deberán ser accesibles y permitir su uso con facilidad además de habitar la estancia con libertad. Si utilizamos muebles incómodos o demasiado grandes nos impedirán utilizar el espacio con comodidad, por lo que conviene evitarlos.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Dormitorios Feng Shui

El Feng Shui se puede aplicar en toda la casa, pero en cada estancia posee diferentes particularidades. En esta ocasión nos centraremos en las características del dormitorio. Según las reglas de esta doctrina, en nuestra habitación debemos dar protagonismo al Ying, es decir la fuerza femenina o pasiva.
Fuente: casa jardín internet.

Lo primero en lo que deberemos centrar nuestra atención es en el color de las paredes que, al ser un lugar en el que debemos relajarnos y descansar, el Feng Shui nos recomienda sean de colores pasteles suaves. 

Deberemos otorgar importancia al color del resto de elementos presentes en nuestro dormitorio, así, las sábanas, mantas, fundas y almohadas habrán de ser también de tonos pastel y las alfombras deberán ser de colores claros para poder combinarlas con los demás elementos que existan en la habitación. Por contra, tendremos que evitar los colores fuertes como el amarillo o el rojo, ya que alteran el organismo y no permiten el descanso.

La orientación de nuestra cama también es fundamental. Deberemos colocarla de tal forma que nuestra cabeza o pies no miren hacia la puerta, aunque al mismo tiempo tendremos que poder verla. En la medida lo posible, el cabecero deberá estar orientado al Norte o al Este, evitando que esté debajo de la ventana -en caso de que quede debajo de la ventana, deberemos tapar la ventana con una cortina opaca para que la luz no nos moleste-. Tendremos cuidado de no colgar nada sobre la cama y evitaremos colocar objetos debajo de la misma.


Fuente:estiloydeco, internet
A la hora de decorarla tendremos que tener en cuenta los siguientes aspectos. Deberemos eliminar las luces fuertes y en su lugar emplearemos una iluminación tenue para transmitir sensación de tranquilidad y sosiego. No colocaremos dos espejos uno enfrente del otro, ya que crean una energía negativa entre ambos y tampoco colocaremos adornos (cuadros, objetos, acuarios...) relacionados con el agua, ya que el agua -según el Feng Shui- agrava los problemas respiratorios como el asma o las alergias. 


El dormitorio habrá de usarse tan solo para dormir o hacer el amor. En el mismo habrán de evitarse los electrodomésticos (minicadena, TV, PC...) y los objetos para hacer ejercicio ya que ambos tienen energía activa y no permiten el descanso. Del mismo modo, habrá de retirar de la habitación cualquier elemento relacionado con nuestro trabajo (apuntes, ordenador, libros técnicos...) ya que también interferirán en nuestro sueño.

Al ser el orden esencial en la decoración Feng Shui, nuestro dormitorio deberá estar lo más recogido y limpio posible, manteniéndose siempre bien ventilado y en una temperatura constante que no sea ni demasiado fría ni demasiado caliente.


domingo, 10 de junio de 2012

El estilo bohemio en la decoracón

La decoración bohemia está muy relacionada con la gente joven, aventurera y soñadora que convierte su hogar en un lugar lleno de libertad creadora. De ahí que la mezcla de estilos y los fuertes contrastes sean su principal característica.

En este estilo los objetos decorativos adquieren mucha importancia. Podemos encontrarnos tanto objetos nuevos como de segunda mano en los que la propia historia que contienen es lo principal, todos ellos combinados entre sí, ya que lo primordial es la mezcla en todos los ámbitos, las texturas, los materiales, los acabados....

Estos accesorios decorativos deben transmitir pasión por los viajes, recordemos que los bohemios son personas con mucho mundo, para ello no hay nada mejor que comprar objetos exóticos como farolillos de papel, mesas bajas o alfombras orientales, entre otros. Este tipo de objetos, al ser en muchas ocasiones usados, puedes encontrarlos en tiendas de segunda mano.

Las telas que se emplean suelen ser pesadas (terciopelo, panas gordas...) aunque la influencia más notoria es el patchwork que entremezcla diferentes colores y estampados en una sola pieza.

Al igual que ocurre con las texturas, en los colores también se usa la mezcolanza, encontrándonos los tonos más variopintos, sobre todo los colores fuertes como los fucsias, malvas, rojos, el azul turquesa, verdes, rosas... Todos ellos mezclados para otorgar contrastes a las estancias.

El mezclar no quiere decir decorar de forma caótica, ya que el estilo bohemio busca la armonía entre sus diferentes componentes. Un buen truco para lograrlo es usar los cojines y los tejidos para dar equilibrio a los muebles.

Como en todos los estilos decorativos, no podemos olvidarnos de la luz que es la que da ambiente a las estancias. En este caso no busques lámparas ultramodernas, decántate por modelos mucho más sencillos como los apliques, los plafones o las lámparas de pie. Eso sí, intenta que la iluminación no sea demasiado intensa o calurosa, sino más bien tenue. Los farolillos, por ejemplo, están muy asociados con el espíritu bohemio y, además, podemos encontrar multitud de ellos en el mercado.

jueves, 7 de junio de 2012

El estilo étnico

El estilo étnico está en pleno auge. En él se entremezclan objetos y tendencias de las diferentes culturas que nos rodean, como la africana, la asiática, la oriental, la india... Potenciando el lado más exótico de cada uno y llenando de color nuestras estancias. 

Para conseguir este estilo debemos centrarnos en las texturas, la paleta de colores, el mobiliario y en diversos objetos de decoración. Los elementos más usados son las máscaras, los armarios de madera con incrustaciones de nácar o hueso, los armarios pintados y las telas de diferentes estampados (leopardo, cebra...). Lo esencial es buscar la armonía de los objetos dentro del espacio, ya que no pretendemos crear un museo o muestrario en nuestra casa, sino darle un toque exótico.

La gama cromática que utilizamos es amplia aunque el nexo de unión de ella son los tonos cálidos como los marrones, ocres, amarillos, terracotas o verdes, entre otros. Ello se debe a que, como ocurre en el estilo rústico, el étnico también está muy relacionado con la naturaleza. Dependiendo de la zona geográfica que elijamos como inspiración, podemos incluir en la paleta colores azules o turquesas, por ejemplo, si nos decantásemos por una decoración inspirada en países árabes mediterráneos (Turquía, Marruecos...). 

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la luz. Deberemos usar siempre una luz difusa y suave, evitando la iluminación fuerte y directa y aprovechando al máximo la luz natural. También podemos utilizar velas o lámparas con una tupila gruesa que atenue la fuerza de la bombilla.
Los materiales más empleados son las maderas exóticas (caoba, wengué...), la piedra, el bambú, el barro, el cuero, el mimbre, los suelos de mosaico y la baldosa de barro pintada.

El estilo étnico no tiene una temática específica y nos permite combinar elementos de diferentes culturas, dándonos así la sensación de que viajamos por los lugares más misteriosos y sensuales del planeta sin salir de nuestra casa.



Si quieres artículos relacionados con el estilo étnico pincha aqui.

martes, 5 de junio de 2012

El estilo rústico

El estilo rústico es el que más se acerca a la naturaleza, de ahí que se utilicen primordialmente  materiales como la piedra, las maderas macizas, el hierro forjado y las fibras naturales (cueros, pieles...). Materiales naturales y con acabados terrosos, al fin y al cabo.

Existen diferentes variantes o subestilos entre los que podemos encontrar el mexicano, el español, el provenzal, el isleño, el campestre, el montañés...

A la hora de elegir el color de las paredes se seleccionan los tonos más cercanos a la tierra como el beige, ocre, mostaza, terracota, los notos azules, añíles, amarillos, naranjas o rojizos. Tenemos, además, la opción de darles diferentes pátinas irregulares (con esponja, espátula...) que le darán un toque aún más auténtico.

El mueble que se usa a la hora de decorar al estilo rústico es un mueble mazizo y robusto, con un toque antiguo o envejecido en el que el desgaste por el uso no se oculta sino que se acentúa.

Con el auge del turismo rural el estilo rústico ha vuelto con fuerza, pero intentando adecuarse a los nuevos tiempos. Es por ello que se utilizan tonos más vivos e incluso se combinan muebles y/o electrodomésticos de aspecto antiguo con otros más modernos.

En las cocinas, como la que ilustra este reportaje por ejemplo, se juega con los azulejos y la celosía de las paredes. Como podemos observar en este caso, los azulejos forman un damero de color rojiblanco y la celosía empleada, aún siendo de madera, se ha teñido de color magenta.